viernes, 29 de febrero de 2008

ESTIRAMIENTOS ANTES Y DESPUES

Nuestro amigo Paco, nos envía esta tabla sobre estiramientos, recomendado hacer siempre antes y después

sábado, 16 de febrero de 2008

GPS, GLOBAL POSITIONING SYSTEM

El manejo de un GPS es sencillo. Tiene un número de botones muy reducido y no demasiadas opciones, pero implica ciertos conocimientos básicos para para poder sacarle provecho.
Para poder comprender mejor el GPS y aprovechar sus características hace falta distinguir varios términos de uso común:

Waypoint: Como su nombre indica es un punto o marca expresado por sus coordenadas (x,y,z). Dependiendo del GPS puede llevar asociado un icono, un sonido, una explicación, etc.
Ruta: Es una unión ordenada y consecutiva de varios Waypoint. Una ruta une mediante lineas rectas cada Waypoint con el siguiente según un orden que le hemos dado y no guía de un punto al siguiente y calcula el tiempo que nos resta según la velocidad media que llevemos.
Track: Es el rastro o estela que vamos dejando al ir avanzando en nuestro viaje. Podríamos compararlo con ir soltando miguitas de pan cada muy poquito tiempo. El Track se refiere al que estamos realizando según avanzamos como al que hayamos realizado en una salida anterior y hemos guardado para compartirlo con otros bikes o repetirlo en otra ocasión.
Datum: La tierra no es plana y poder representarla sobre un plano necesitamos un modelo matemático que la convierta. Cada zona usa una conversión del elipsoide y por tanto existen multiples Datum aunque dado el caos que esto origina se tiende a la estandarización. En España el datum utilizado es el ED50 (European 1950) aunque se piensa implantar el estándar en breve, los GPS internamente usan el WGS84

viernes, 15 de febrero de 2008

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL BIKER

Este codigo del biker fue editado por la NORBA (National Off-Road Bicycle Association) Estadounidense en 1983

I. Disminuir la velocidad cuando nos aproximamos a otros excursionistas, cediéndoles el paso si es necesario, adelantando con cuidado y previniéndoles de nuestra presencia.

II. Controlar la velocidad en zonas sin visibilidad.

III. Rodar por pistas autorizadas para evitar destruir la vegatación, particularmente en parques naturales y zonas portegidas. Evitar pasar por terreno cultivado.

IV. Pasar a distancia de los animales salvajes y no molestar a los domésticos.

V. Nuncar tirar basura al suelo. Guardarla para tirarla en una papelera y recoger la que haya quedado por el suelo.

VI. Respetar la propiedad privada. Pedir persminos si fuera necesario.

VII. Aprender a montar en completa autonomia. Preparar el itinerario, prever el avituallamiento, saber reparar cualquier imprevisto.

VIII. No salir solo a montar por lugar desconocido. Siempre dejar en casa el itinerario por el que vamos y el tiempo que tenemos previsto tardar.

IX. Permanecer siempre amable y discreto.

X. Llevar siempre el casco.